México ocupa sexto lugar mundial en casos de diabetes, con 12.8 millones en 2019, sólo es superado por China, India, Estados Unidos, Pakistán y Brasil, además esta enfermedad acentúa la mortalidad de pacientes con Covid-19. En 2020, este padecimiento fue la tercera causa de decesos en México (sólo después de las enfermedades del corazón y de la COVID-19); el número de muertes fue más alto que en años anteriores.
La diabetes tipo 2, es el tipo más común de diabetes, es una enfermedad que ocurre
cuando el nivel de glucosa en la sangre, también llamado azúcar en la sangre es
demasiado alto, esto se debe a que el cuerpo no produce o no utiliza adecuadamente la
insulina, una hormona que ayuda a que las células transformen la glucosa (que proviene
de los alimentos) en energía. Sin la suficiente insulina, la glucosa se mantiene en la
sangre y con el tiempo, este exceso puede tener complicaciones graves.
La obesidad, un factor de riesgo importante para la diabetes, también está en aumento y
su incidencia es motivo de seria preocupación, hace 10 años, la resolución de la diabetes
mellitus tipo 2 era considerada como un efecto afortunado de la cirugía bariátrica. Sin
embargo, estudios recientes indican que la cirugía bariátrica puede curar la diabetes,
mucho más que tratamientos médicos a largo plazo y programas de intervención sobre el
estilo de vida que involucran dietas, ejercicios y cambios de conductas.
A medida que más y más ensayos de control aleatorio lo confirman, se reconoce que la
cirugía bariátrica es un tratamiento efectivo contra la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes
con obesidad. La Segunda Cumbre de Cirugía para la Diabetes reconoció que la cirugía
bariátrica puede curar la diabetes y la recomienda como tratamiento para pacientes
diabéticos con un índice de masa corporal (IMC) de 40 o más. También la recomendó en
pacientes con un IMC entre 35 y 39.9 cuando los niveles altos de glucosa no pueden ser
controlados con hábitos saludables de vida y medicinas, y en pacientes con un IMC entre
30 y 34.9 cuando los niveles de glucosa altos no logran ser controlados con
medicamentos.
Los resultados de la cirugía bariátrica en pacientes obesos ponen de manifiesto que la
resolución de la diabetes no depende de la pérdida de peso, ya que la resolución de la
diabetes es "casi instantánea". Es decir, gran parte de los pacientes salen ya del hospital
sin necesitar insulina, y algunos sin insulina ni fármacos anti-diabéticos orales.
Cuando decimos que la cirugía bariátrica puede curar la diabetes, nos referimos a que
generalmente conduce a la interrupción de todos los medicamentos relacionados con la
diabetes y a la reducción de la glucosa en la sangre a niveles normales.
Este resultado se logra con mayor frecuencia después del tratamiento con cirugía bariátrica, que después
del tratamiento con programas de intervención en el estilo de vida para la obesidad.
Por supuesto, la cirugía bariátrica no logra todo esto por sí sola. Muchos de estos
resultados dependen del estilo de vida del paciente después de su cirugía.
La cirugía bariátrica puede curar la diabetes a largo plazo si el paciente adopta y mantiene hábitos
alimenticios saludables y practica ejercicio frecuente. Acércate al especialista Dr. Jorge
Ramírez para obtener más información sobre la diabetes y los beneficios de la cirugía
bariátrica.
También te podría interesar:
5 Consejos para disminuir el consumo de azúcar diario
Por qué debes evitar el exceso de azúcar
Pide una valoración médica con el mejor especialista en obesidad y sobrepeso.
Volver