La cirugía bariátrica es una herramienta eficaz para el manejo de la obesidad mórbida, pero su éxito no solo depende de la operación en sí, sino también de un enfoque integral hacia la alimentación. Desde el periodo preoperatorio hasta la fase postquirúrgica, los pacientes deben seguir pautas nutricionales específicas que varían según la técnica quirúrgica empleada. Estas pautas son cruciales para asegurar una recuperación óptima y para maximizar los beneficios a largo plazo de la cirugía
Todos los pacientes sometidos a cirugía bariátrica, sea cual sea la técnica quirúrgica utilizada son tributarios de ayuda nutricional, tanto para evitar fallos en las suturas durante los primeros días, como para prevenir o subsanar, si los hubiere, déficits nutricionales u otras complicaciones médicas.
En ningún caso debe interpretarse que la cirugía bariátrica es una modalidad de tratamiento de la obesidad que permite que el paciente consuma de manera ilimitada cualquier tipo de alimento, sin que ello vaya a tener repercusión sobre la evolución del peso corporal.
La alteración de la anatomía del tracto gastrointestinal tras la cirugía bariátrica conlleva a modificar las conductas alimentarias que deben adaptarse a las nuevas condiciones fisiológicas, ya sea en relación con el volumen de las ingestas, como a las características de los macro y micronutrientes a administrar.
La dieta restrictiva post-cirugía bariátrica se desarrolla en varias etapas:
1.-🍶🧃La primera fase tras la cirugía consiste en la administración de líquidos claros, durante 2-3 días, para seguir con una dieta líquida completa, baja en grasa y con alto contenido en proteínas (> 50-60 g/día) durante un periodo de 2-4 semanas, normalmente a partir de dietas-fórmula.🥣🥤
2.-🥚🧀Una dieta triturada o blanda está indicada a partir de las 2 a 4 semanas tras el alta e incluye alimentos muy blandos y ricos en proteínas, como el huevo, quesos bajos en calorías y carnes magras de pollo, vacuno, cerdo o bien pescado (las carnes rojas son peor toleradas).🍉🍇🥗
3.-🍳🍗🥛La dieta normal se puede comenzar hacia las 8 semanas de la cirugía o más tarde. Es importante incorporar alimentos hiperproteicos en cada comida, como claras de huevo, carnes magras, quesos o leche, en cada comida.🍜🥦
En las primeras semanas postcirugía, la dieta proporciona entre 500 y 800 kcal/día y va poco a poco. Uno de los nutrientes críticos durante la alimentación postoperatoria es la ingesta de proteínas, se sugiere que los pacientes sometidos a cirugía bariátrica deberían tomar 60 a 120 g al día.
La proteína dietética es de gran importancia para mejorar los resultados postoperatorios, por sus efectos sobre la tenían de la masa libre de grasa y la inducción de la saciedad.
Una ingesta inadecuada de proteínas postcirugía se asocia a pérdida de cabello, mala cicatrización de heridas y riesgo de desnutrición calórica proteica.
Todas estas indicaciones deben realizarse bajo supervisión de un experto profesional en nutrición para asesorar en todo momento a los pacientes, adaptando la dieta pauta a algunas situaciones especiales (náuseas/vómitos, estreñimiento, diarrea, síndrome de dumping, deshidratación, intolerancias alimentarias, sobrealimentación, etc.).
No hay que olvidar que el propósito de la cirugía de la obesidad es que el paciente pierda peso y por ello la dieta post-cirugía está diseñada con este objetivo, pero sin olvidar el papel esencial que la educación nutricional tiene en el aprendizaje de nuevos hábitos alimenticios que contribuyan a mantener esta pérdida de peso a lo largo del tiempo.
En la clínica de obesidad del Dr. Jorge Ramírez durante todo el proceso te acompaña un grupo de médicos especialistas además del cirujano bariátra, un nutriólogo, psicólogo, cardiólogo, tanto como se vaya requiriendo, para llevar de la mejor manera el objetivo de la pérdida de peso.
También te podría interesar💡:
3 Signos de que podría faltarte proteína
5 Alimentos para consumir entre comidas sin culpa